Se distinguen las clases siguientes de recipientes a presión para materias de la clase 2:
BOTELLAS: Recipientes a presión transportables, con una capacidad que no exceda de 150 litros.
TUBOS: Recipientes a presión, transportables, sin soldadura, con una capacidad superior a 150 litros sin que exceda de 3000 litros.
BIDONES A PRESIÓN: Recipientes a presión, transportables, soldados, con una capacidad superior a 150 litros sin que exceda de 1000 litros (por ejemplo, recipientes cilíndricos provistos de aros de rodadura y recipientes sobre patines o bastidor).
RECIPIENTES CRIOGÉNICOS: Recipientes a presión transportables aislados térmicamente para gases licuados refrigerados, con una capacidad que no exceda de 1000 litros.
BLOQUES DE BOTELLAS: Conjunto de botellas transportables, unidas entre si por una tubería colectora y transportada como un conjunto indisociable. La capacidad total no puede sobrepasar los 3000 litros, excepto para gases tóxicos que no puede ser superior a 1000 litros.
GENERADORES AEROSOLES: Recipientes no recargables de metal, plástico o vidrio que contienen un gas comprimido licuado o disuelto, con o sin líquido, pasta o polvos, y equipados con un distintivo de disparo que expulsa su contenido, en forma de partículas sólidas o líquidos en suspensión en un gas, en forma de espuma, pasta o polvos, o en estado líquido o gaseoso.
CARTUCHOS DE GAS A PRESIÓN: Recipientes no recargables que contengan un gas o mezcal de gases. Podrán ir provistos o no de una válvula.
GRANDES EMBALAJES: Es un embalaje que consiste en un embalaje exterior que contiene objetos o envases/embalajes interiores y que esta concebido para una manipulación mecánica, con una masa neta superior a 400 kg. o una capacidad superior a 450 litros, pero cuyo volumen no supera los 3 metros cúbicos.